Blogia
Análisis de un Canciller

Desarrollo Industrial

¿A qué juegan los bancos?

Nos encontramos frente a una actualidad financiera críticia que bien la podemos escindir en dos, por una lado la crísis financiera a nivel internacional no solo a raíz de la gran cantidad de prestamos hipotecarios en EEUU y la falta de control de los mismos, sino también la falta de auditorias de las juntas directivas en las grandes empresas, sería recomendable revisar esa conducta laxa en responsabilidad, pues si bien la Junta directiva en las corporaciones tiene interéses conjuntos para guiar la empresa, esto no significa que sean en todo momento superiores a sus intereses personales, podemos resumirlo en dos pababras "Checks & Balances".

En la otra cara de la moneda encontramos la realidad Nacional Colombiana luego de los desastres ocacionados por DMG, la falta de escrupulos en la competencia comercial y la ingenuidad masiva de los ciudadanos, es posible que la idiosincracia colombiana afirme que el dinero no nace de los arboles de algún lado tiene que venir, y en cierta medida puede ser de recursos ilícitos, puesto que en un país en crecimiento como lo es Colombia aun no se ven grandes negocios generadores de grandes utilidades, como en los años setentas y ochentas con las funciones y adquiciciones de las empresas norteamericanas.

Al revisar está mañana la pagina web de Portafolio.com.co la noticia "Los Bancos no estarían obligados a ofrecer cuentas de ahorro a los pobres", me pregunto Señores con el debido respeto a que estamos jugando, partamos de tres conceptos claves y básicos.

1. Muchos ahorradores prefieren guardar su dinero antes que invertirlo.

2. Muchos emprendedores no cuentan con cápital suficiente para iniciar sus proyectos.

3. El banco es el intermediario de los anteriores, claro está con un lucro, puesto que no son hermanitas de la caridad, su negocio es sencillo le prestan al segundo lo que dejo el primero estilo robin hood, con la breve diferencia que la tasa que le reintegran al primero por tener su dinero es baja por su decir inexistente y la tasa que le cobran al segundo por prestarle es basante alta, y más con las políticas monetarias del Banco de la República pero bueno eso es otro problema, del cual vale la pena preguntarse sin intentar defender a los ingenuos inversores de DMG ¿ será momento de cambiar el modelo, o esperamos mas piramides? el asunto no se encuentra en llenar el libro de sanciones pues en su momento se dijo Santander "Las leyes os harán libres" lastimosamente se volvió una buena estrofa poetica...

No es momento de alejar a los pequeños ahorradores, somos una economía en crecimiento que aun es muy vulnerable a las crisis financieras extranjeras, si planean los recursos por parte del gobierno, pensemos en modelos de venta y atracción al cliente para captar esos recursos en entindades bancarias serias y reconocidas por la Superfinanciera. 

El Dinero debe estar en movimiento no guardado debajo de los colchones y más en una epoca de recesión internacional, y con ello quiero aclarar es direfente gastarlo en bienes suntuosos e innecesarios en un momento que se debe ahorrar, que depositarlo en los bancos y de está forma permitir la intermediación financiera para las PYMES.

 

 

 

Valor Agregado Corporativo.

Hoy  me tome un día de descanso luego de superar el examen final  de Economía Internacional de la UCA, después de estar dos semanas clavado entre las fotocopias, los videos de youtube y las grabaciones de Diana Uribe sobre historia, pues en antes de un examen cualquier información sirve demasiado.

Y  bueno sucede al salir de la librería el Ateneo, la cual me parece grandiosa pero en otra oportunidad me referiré a ella,  mientras caminaba de regreso a casa pasando entre callao y corrientes, se  abrió el cielo y cayó tremendo palo de agua, la verdad no se si san Pedro andaba con las pulgas alborotadas, o los indígenas se pusieron a bailar de nuevo.....

Razón por la cual me estaba mojando, cosa que no me interesa en lo mas mínimo por lo cual entré a starbucks y realmente quiero felicitarlos pues la atención que me han brindado fue fenomenal o barbará como dicen los Porteños, mientras tomaba un café con chocolate y crema, se fue la luz en todo el sector, entonces, una empleada Peruana paso ofreciendo Brownlies de cortesía presentando excusas por no tener una planta independiente para prestar un mejor servicio, al cabo de un cuarto de hora otra empleada mexicana saludando personalmente a los clientes ofreció muffis, de una forma bastante cordial, sin contar con su despedida "siéntanse como en casa".

Estaba acompañado de una mexicana y conversábamos sobre la diferencia notable que genera ésta empresa en la atención al cliente, pues en Buenos Aires Capital Federal, salvo que estés en Puerto Madero o lugares parecidos, la atención al cliente es bastante fría, aspecto que fácilmente nota un extranjero y más si  su país de origen o residencia pertenece a la zona tropical. Esto se llama valor agregado de una empresa, aclarando que no es publicidad pagada,  ni me interesa que lo hagan.

La competencia del mercado globalizado genera calidad, innovación y exigencia beneficiando directamente al consumidor medio y final. Ahora algunos han dicho que los países en vía de desarrollo no pueden presentar los mismos valores agregados que países como Estados Unidos o Alemania, pues los primeros no cuentan con la tecnología suficiente para ser competitivos y solo les queda someterse a la adquisición por una empresa transnacional de mayor volumen.

Afirmación  que me parece salida de los cabellos y sin fundamento, pues presentar un valor agregado es atraer a un cliente y mantenerlo, proponer confianza, credibilidad, camaradería, y con estos factores podemos competir en un mercado globalizado, la estrategia es la disciplina y  la constancia más aun en los países que se encuentran en vía de desarrollo.

¿Acaso tiene política energética Latinoamérica?

Los países industrializados cada día requieren mayor cantidad de energía consumible, para sus procesos de producción, durante la década de los 70 grandes porcentajes de la producción y consumo se enfocaba al petróleo, pero el consumo se ha diversificado en combustibles como el gas y el carbón.

Esto ha dado oportunidad a otros países como Bolivia y Perú con el gas, Colombia con el carbón, de participar más activamente en el mercado de hidrocarburos internacional.

Se han hecho una serie de reformas legislativas al interior de los países latinoamericanos, con respecto a la reestructuración del equilibrio de la oferta y la demanda, países como Chile han liberado el monopolio estatal del mercado energético, otros mantienen cierto control estatal mas fuerte, con el fin de preservar los recursos nacionales, pero aun así en cierta forma han permitido la inyección de capitales extranjeros para la búsqueda y explotación de recursos, con el propósito de abastecer la demanda y ser competitivos con respecto a la calidad, cantidad y precios que regula este mercado.

Tampoco se ha logrado la reestructuración del sector energético completamente, debido a que no se ha llegado a un acuerdo sobre el precio de abastecimiento energético por la OLADE.

Faltan programas de planeación energética, es decir estructuras a corto mediano y largo plazo, partiendo encontrar y utilizar los recursos existentes y los medios para hacerlos más productivos y eficientes en la oferta y la demanda, esa falta de planeación ha generado una interdependencia energética.

Importante es el ahorro de energía nacional como planeación estatal, para poder tener un excedente y responder a la demanda internacional, y debido a las alzas de sus precios obtener beneficios, invertir en estudios para encontrar diversos medios de producción energética,. El punto crítico es el daño que está accionando con la producción y consumo de energía fósil al medio ambiente.

Es cierto que los productos energéticos renovables, no son tan competitivos como los de origen fósil, pero como su nombre lo indica al ser renovables se pueden producir en mayor cantidad, creando más puestos de trabajo, mas flujo económico aprovechando los recursos que provee la naturaleza sin destruirla ni acabar con el ecosistema.

Por ejemplo con represas hidráulicas, a excepción de Bolivia toda Suramérica tiene acceso a los océanos pacifico y atlántico respectivamente pero aun mencionado país tiene ríos que pueden ser fuente de generación de energía.

Razón por la cual es cierto que los países suramericanos son muy ricos en recursos pero muy pobres en mentalidad en ingenio para la administración y distribución de los mismos.

Bien; puede ser que tengan mentalidad para ejercer programas, en búsqueda de recursos renovables pero hay que tener en cuenta que las decisiones de los estados son determinadas por la fuerza económica que unos tienen sobre otros, además que el poder que tiene la OPEP sobre el flujo económico mundial es muy grande, y esta claro que si surgen otros productos energéticos.

Francisco José Acevedo Caicedo.

¿Sistema Ferroviario en Bogotá?

La Capital de la República cuenta con multiplicidad de transportes terrestres de naturaleza pública, como los son los taxis, buses y ahora el avance para la movilidad en la ciudad que es transmilienio, el cual es un sistema de transporte masivo.

Pero aun contando con esta diversidad de transporte terrestre, se presentan problemas conocidos comúnmente como “La falta de rutas, el embotellamiento y los trancones, y el sobre cupo en los mismos buses”

Otro sistema que lo capitalinos en su agilidad diaria han olvidado paulatinamente es el ferroviario, como sistema de transporte de personas. Recordando brevemente su historia, cuando Laureano Gómez fue Secretario de transporte intento desarrollarlo al estilo europeo con unos ferrocarriles de 120 centímetros pero por ciertos tractos como la vía “La mesa- Anapoima” se dejaron de 90 centímetros ésta decisión genero poca eficiencia por problemas como: menor fijación a la tierra, mayor riesgo de descarrilamiento, problemas para conseguir maquinaria y repuestos para estos carriles y las maquinarias, e incomunicación de este sistema con el imperante en el mundo y competir en vías paralelas con la infraestructura de las carreteras, la cual iba a tener un gran despliegue.

Ferrovias de Colombia fue creado en 1989, como empresa industrial y comercial del estado para mejorar, modernizar y explotar la red férrea nacional, pero por factores como los malos manejos administrativos, la incompetencia ante el avance internacional de este sistema y la política reivindicativa del sindicato, conllevaron a su actual proceso de liquidación obligatoria. El recuerdo cultural que ha quedado en Bogotá de los trenes, es el paseo de la sabana y el transporte de carga.

Ahora bien, mi intención es plantear una solución al problema de la movilidad ya determinado y no quedarme en el imperio del criticismo ni la relatividad. Partiendo de la base que no se están aprovechando los recursos adecuadamente.

Sería eficaz implantar el sistema de trenes como trasporte masivo de personas, dentro y en los alrededores de ciudad, con rutas alternas a las de trasmilenio, mediante una empresa de economía mixta en donde los otros socios aparte del distrito capital, sean los japonés o los franceses, para que construyan y traigan la infraestructura necesaria y las maquinas de trabajo, de última tecnología con respecto a los ferrocarriles usados en países industrializados, condicionando dicho contrato a que la mano de obra sea colombiana en mayoría.

Sostengo que sería eficaz por las siguientes razones:

A nivel ecológico con este sistema no se usarían combustibles fósiles si no baterías de energía, lo cual implica un gran avance para la protección del medio ambiente y por el otro lado, es aislar la necesidad, que tenemos de estos del petróleo, siendo concientes que según algunas aproximaciones las reservas colombianas no duraran por mucho tiempo y nuestra economía deberá fortalecerse.

La creación de un sistema de transporte masivo alterno al trasnmilenio no afecta el desarrollo de este si no que por el contrario lo complementa y mejora la calidad de vida de los pasajeros, como sucede en Francia; evita el posible monopolio de precios y rutas al que tiende a ir la empresa de transporte masivo ya existente; fortalece la economía porque trae industrialización, crea fuentes de trabajo y desarrollo de la ciudad, redistribuye el manejo de rutas entre los buses particulares, trasnmilenio y la empresa ferroviaria.

Las rutas serian de dos clases intercontectadas con la red de transmilenio, las en las zonas limítrofes de la capital, y la segunda dentro de la ciudad en los sectores de dicificil acceso al transmilenio, como lo son El areopuerto el dorado, la entrada a bogotá por la  carrera septima hacia el sur, y los barrios alternos a la calle 26.

Y a su vez le conviene tanto al país como a los extranjeros, al primero porque atrae inversión de capital y conocimiento exterior exhortando a las demás entidades territoriales a realizar las mismas adecuaciones para su propio desarrollo, bajo una ley marco que determine los parámetros técnicos de las vías que se van a utilizar para que posteriormente se realicen acuerdos entre entidades territoriales con apoyo del gobierno central, para construir y unificar los tractos ferroviarios.

A los extranjeros porque según su participación, reciben dividendos, además que pueden expandir la infraestructura acrecentando la empresa y ser accionistas de la junta directiva de la empresa, logrando un equilibrio entre el estado y la participación privada, según los porcentajes y un control por parte de la superintendencia de industria y comercio, y la de la contraloría de Bogotá y de la Contraloría General de la República.

Francisco José Acevedo Caicedo