Blogia
Análisis de un Canciller

Política Colombiana para el Mercado Internacional

El gobierno colombiano partiendo de la base que sus problemas internos afectan su economía, seguridad y buena imagen para capitales de inversión extranjera, ha decidido organizar el programa de política exterior por medio de la cancillería, bajo los parámetros de la Constitución de 1991 y la carta de Naciones Unidas.

Dicho programa se estructura en tres pilares primero gobernabilidad democrática, es decir el imperio de la ley, la participación del ciudadano, la proyección económica comercial y de la buena imagen del país, el segundo pilar es la responsabilidad compartida, se refiere a la actuación en bloque internacional en la lucha contra la producción y tráfico de estupefacientes, y el tercer pilar es la comunicación con comunidades colombianas en el exterior, acuerdos laborales, migratorios y de remesas con los países receptores.

Con respecto al comercio exterior Colombia ha hecho tratados bilaterales con países del caribe, con Estados Unidos el APDEA, con Canadá, y con Japón acuerdos de intercambio comercial y tecnológico. Tratados multilaterales, con sus vecinos mediante la Comunidad Andina de Naciones.

Hay posibilidades de un acuerdo económico comercial entre la CAN y la Unión Europea con el fin de la libre circulación de mercados, el consejo de negociación europea, exige que la CAN tenga un Arancel Externo Común, como bloque frente al mundo, es decir un arancel del mismo valor por cualquier de las fronteras de los miembros de la CAN por donde se ingresen los productos, Zonas Francas es decir que todo bien que se produzca en una zona especial tiene un régimen especial y se amplia a las compras de productos para entidades de orden publico.

Partiendo de las normas mínimas de la OMC como el principio de la nación mas favorecida, es decir todo lo que se entregue con un arancel mas bajo a un país miembro debe hacerlo extensivo a todos los otros países miembros. Otras ventajas que acarrearía son el acceso a los mercados de la industria agrícola, textil, y servicios profesionales, y la garantía de acuerdo sobre el comercio y asuntos laborales.

Este tratado sería muy bueno para activar las industrias de los países miembros de Suramérica, trayendo consigo la modernización de la infraestructura de producción, la creación y diversificación empleos, requiriendo mayor cantidad de trabajadores, captando inversiones extranjeras a largo plazo, con la capacidad para controlar las inversiones golondrinas de corto plazo que tienden a subir los índices de inflación

Claro esta, pueden generarse riesgos como la supresión de empresas en el mercado, que no sean competitivas para el momento, con ello las perdidas de empleo para los trabajadores mientras los países se acoplan al nueva maquinaria de industria e infraestructura, y la invasión de productos extranjeros a menor precio que los nacionales.

Hay que tener en cuenta que la apertura mercados pueden haber perdidas o ganancias como en cualquier relación, pero esto depende tanto de los negociadores, como de los planes de proyección que se realicen al interior de los países antes de entrar en la competencia internacional.

Ahora bien, el acuerdo entre la CAN con la Unión Europea se puede ver debilitado, por factores como los tratados comerciales de Perú y Colombia con Estados Unidos, el posible retiro de Venezuela de la comunidad andina de naciones, la falta de voluntad política de algunos miembros para establecer un arancel externo común.

Razones por las cuales el gobierno colombiano ha optado por negociar acuerdos comerciales, bilaterales, puesto que debe impulsar su economía a largo plazo, pero le falta incentivar programas para fortalecer su infraestructura antes de entrar a las grandes ligas.

Francisco José Acevedo Caicedo

0 comentarios